ITS: Infecciones de Transmisión Sexual
martes, 5 de noviembre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
Datos Científicos
Las ITS son causadas por bacterias, virus y parásitos. A continuación figuran algunos de los microorganismos más frecuentes y, entre paréntesis, las enfermedades que causan.
Bacterias
- Neisseria gonorrhoeae (gonorrea o infección gonocócica);
- Chlamydia trachomatis (clamidiasis);
- Treponema pallidum (sífilis);
- Haemophilus ducreyi (chancroide);
- Klebsiella granulomatis (antes llamada Calymmatobacterium granulomatis, (granuloma inguinal o donovanosis).
Virus
- Virus de la inmunodeficiencia humana (sida);
- Virus del herpes simple de tipo 2 (herpes genital) ;
- Papilomavirus humanos (verrugas genitales y, en el caso de algunos tipos de estos virus, cáncer del cuello del útero en la mujer);
- Virus de la hepatitis B (hepatitis, que en los casos crónicos puede ocasionar cáncer de hígado);
- Citomegalovirus (inflamación de diferentes órganos, como el cerebro, los ojos y los intestinos).
Parásitos
- Trichomonas vaginalis (tricomoniasis vaginal);
- Candida albicans (vulvovaginitis en la mujer y balanopostitis [inflamación del glande y el prepucio] en el hombre).
ITS asintomáticas
Algunas ITS son asintomáticas. Así, por ejemplo, hasta un 70% de las mujeres y una importante proporción de hombres con infecciones gonocócicas o clamidiales no presentan ningún síntoma. Tanto las infecciones sintomáticas como las asintomáticas pueden producir complicaciones graves que se comentan más adelante.
Datos y Cifras
- Cada año se producen 448 millones de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) curables (sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis).
- Algunas ITS son asintomáticas.
- En embarazadas con sífilis temprana no tratada el 25% de los embarazos acaban en muerte fetal y el 14% en muerte neonatal.
- Las ITS son la principal causa prevenible de infertilidad, sobre todo en la mujer.
- La OMS recomienda un enfoque sindrómico del diagnóstico y el tratamiento de las ITS.
Causas y Factores de Riesgo
Las ETS están causadas por bacterias y virus que crecen en entornos cálidos y húmedos dentro del cuerpo.
Modos de contagio
La mayoría de las ETS se contagian a través de la transferencia de fluidos durante la actividad sexual.
La actividad sexual incluye sexo vaginal, sexo anal y sexo oral. Sin embargo, hay algunas ETS que se transmiten por contacto con sangre infectada.
Por ejemplo, una ETS puede transmitirse de una persona a otra al compartir agujas infectadas, mientras que otra ETS puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Las ETS no pueden transmitirse a través de un contacto casual (por ejemplo, estrechar la mano) ni de objetos como ropas o asientos de inodoros.
Las ETS afectan a los hombres y a las mujeres de cualquier nivel social y económico.
Sin embargo, hay investigaciones que sugieren que las ETS pueden tener una mayor incidencia entre adolescentes y adultos jóvenes porque estos grupos tienen una mayor tendencia a tener más de una pareja sexual.
Los individuos que usan agujas sucias para inyectarse drogas intravenosas también corren riesgo.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Las ETS pueden causar otros problemas de salud?
Algunas ETS pueden extenderse hasta el útero y las trompas de Falopio y pueden posteriormente causar enfermedad inflamatoria pelviana, que frecuentemente está asociada a infertilidad y embarazo ectópico.
Las ETS también pueden ser transmitidas de la madre al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. También hay datos que indican que las infecciones con el virus del papiloma humano (VPH) pueden causar cáncer cervical.
¿Qué ocurre si estoy embarazada?
Si está embarazada y tiene los síntomas de una ETS debe consultar a su médico de inmediato. Una ETS durante el embarazo puede poner al bebé en riesgo si no se trata rápido y adecuadamente.
¿Puedo contagiarme una ETS por un beso con la boca abierta?
Los besos con la boca abierta se consideran una actividad de muy bajo riesgo para la transmisión de ETS, en particular del VIH.
Sin embargo, un beso prolongado con la boca abierta puede dañar la boca o los labios y permitir que el VIH pase de la persona infectada a la pareja y luego ingresar al cuerpo a través de cortes o llagas en la boca.
A causa de este posible riesgo, el CDC recomienda que se eviten los besos con la boca abierta si la otra persona está infectada.
¿Debo hacerme controles para determinar si tengo una ETS?
Si está en una situación de riesgo de contraer una ETS, si tiene algún síntoma o si simplemente tiene la preocupación, debe consultar a un médico.
Se recomienda hacerse análisis de VIH, VHB y sífilis y tal vez cultivos de manera periódica si tiene relaciones sexuales sin protección con más de una pareja sexual.
¿Qué son las ITS?
Las (ITS), también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS), antes infecciones de transmisión sexual , son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al hijo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







.jpg)
.jpg)

.jpg)

.jpg)
